Fabricio Lazazzera's profile

Concurso - Decanato - Ciudad de la Justicia - Madrid

Sede del Decanato de la  Ciudad de la Justicia.
Concurso
Madrid, España
La circunferencia. El circulo. La forma perfecta. Casi egoísta. Se repite.
Se repite en este Campus. Se suceden los círculos convirtiéndose en cilindros.
El cilindro se parte, se abre. Se diferencia. Toma identidad. Se separa y a la vez se une. Se equilibra. Como dos platos de una balanza. La Justicia. Se equilibra y se complementa, como el Yin y el Yang. Formas separadas, distintas que se entrelazan y se conectan. Se complementan.
 
El edifico se separa en dos mitades. Quedan "unidos-separados" por un Patio longitudinal en la dirección norte-sur. Este patio esta cubierto por una gran superficie vidriada ondulada sustentada por una estructura tridimensional. Algunos módulos de esta estructura albergan paneles solares fotovoltaicos que a la vez tamizan la luz que ingresa. Esta fractura del cilindro se enuncia en las fachadas verticales norte y sur también por unos muros cortina. Esta intención, este gesto, pretende darle carácter, identidad al edificio, de forma global, aun desde el aire, la fachada superior.
 
El volumen de la izquierda se configura mas para un uso restringido, el de la derecha es de uso mas publico. Las
circulaciones se diferencian también en pública y restringida o de funcionarios.
La circulación restringida se efectúa a través de un aro perimetral que recorre toda la circunferencia.
La pública se desarrolla en el ámbito del patio central. Las conexiones se dan a través de puentes o pasarelas allí
donde las funciones requieran más interacción entre el público y los funcionarios.
El esquema vertical se da a través de dos núcleos para la circulación restringida (uno en cada volumen), que cuentan cada uno con dos ascensores y una escalera protegida para ser utilizada en caso de evacuación. Para la circulación pública se incorpora un tercer núcleo vertical, también con dos ascensores y una escalera. Un cuarto sistema vertical, incorpora el montacargas y una cuarta escalera para completar el sistema de evacuación sin inconvenientes. El montacargas conecta las diferentes funciones desde el sótano con la dársena de descargas, las zonas de correos, da acceso a la zona de archivos y almacenes y conecta con todos los pisos. Estos cuatro núcleos, repiten el volumen cilíndrico, siendo reconocibles desde cualquier parte del interior del edificio.
Para favorecer la evacuación, dos de estas escaleras son utilizadas para las salidas del aparcamiento en el sótano -3. Y otras dos evacuan las zonas de archivos y almacenes en sótanos -2 y -1. De esta forma queda garantizada la evacuación de los distintos sectores del edificio.
 
Los accesos se ubican coincidiendo con los senderos de circulación exterior planteados en el proyecto general. El
volumen izquierdo se abre para dar paso al ingreso de funcionarios. En la planta baja hay un gran hall que conecta los dos núcleos de circulación restringida. El acceso de público esta planteado coincidiendo con el Patio. En planta baja se dan unas pocas funciones de uso público inmediato y el acceso al núcleo publico de circulación vertical. Se accede a la primera planta a través de unas escaleras mecánicas, donde se encuentran las funciones de mayor afluencia de público.
 
La circulación restringida perimetral, genera una suerte de doble fachada. Una exterior, compuesta principalmente de cristal. En algunos sectores el cristal es alternado por planchas de acero corten, que van dándole cierto ritmo. En el volumen de la izquierda, este ritmo es más constante, mas ordenado. En el de la derecha es mas libre, aleatorio. Una franja de lamas verticales de madera, orientables mediante un dispositivo demótico, completa el aspecto exterior de la fachada a la vez que regula y filtra la entrada de luz a las oficinas y despachos. Una segunda fachada se propone con divisorias de carpintería, las cuales pueden ser acristaladas, translucidas u opacas según la necesidad del uso interior, modulado de forma tal que puedan incorporarse puertas en los lugares que sean necesarios. La circulación pública, en cambio, es protagonista en el Patio desarrollando balconeos de distintas formas en cada planta del volumen público. Es abierta al Patio y también incorpora divisorias moduladas según las necesidades. Esto genera una de las dos fachadas interiores del patio, más plástica, mas abierta. Su opuesta, su complementaria, corresponde al volumen de uso mas restringido. Es una fachada más rígida, con menos licencias, cerrada. Esta "estanqueidad" de la fachada permite acotar y separar los sectores de incendio requeridos.
 
El esquema estructural surge a partir de un diagrama radial. Los pilares se disponen en círculos concéntricos
generando luces que son cubiertas por losas de hormigón sustentadas por vigas planas, evitando descuelgues de elementos. Se favorece así el tendido de instalaciones de todo tipo. El extremo del forjado (coincidente con la
circulación perimetral) se resuelve con un voladizo a partir del último aro de pilares, lo que garantiza una distribución pareja de las cargas en los extremos del círculo. En el Patio, los pilares "desaparecen" o se desplazan para poder ajustarse a las fachadas internas. Los núcleos verticales, también en hormigón armado, cumplen una función sustentante, reemplazando los pilares de la trama.
 
El sistema de piso flotante y de falsos techos suspendidos, garantizan el acceso de instalaciones a todos los sectores de cada planta.
En la planta -3 se dispone el aparcamiento y las zonas de carga y descarga. En los niveles -2 y -1 se desarrollan en doble altura el archivo general y el almacén, para favorecer la instalación de un sistema de archivos mecanizado. También se incluyen otros locales de servicio.
 
Esta propuesta, da solución principalmente al requerimiento de la doble circulación (pública y restringida), y al
ordenamiento de los espacios de forma abierta, fácilmente modificables si el uso a través del tiempo así lo requiriese, teniendo en cuenta, sobre todo la claridad y simplicidad del sistema de evacuación.
Concurso - Decanato - Ciudad de la Justicia - Madrid
Published:

Concurso - Decanato - Ciudad de la Justicia - Madrid

Edificio Público

Published:

Creative Fields