Centro de la Fotografía's profile

Las heridas que guardan silencio

Las heridas que guardan silencio - Danilo Ramirez
Las pacientes en el Hospital General San Juan de Dios, uno de los dos nosocomios más grandes del país, tienen que esperar a ser atendidas por los médicos de turno. La falta de espacio en las áreas verdes hace que muchas tengan que esperar en los corredores el inicio de la labor de parto.
En los hospitales nacionales se atiende en promedio 40 partos al día, según estadísticas del Hospital Roosevelt.
Algunas cicatrices que deja la violencia obstétrica no pueden ser visibles, ya que la mayoría de los efectos son psicológicos. Sin embargo, la práctica de las cesáreas ha aumentado más en el sector privado de salud. Muchas de estas se hacen sin consentimiento de las madres.
La cantidad de pacientes hace que el material y el equipo usado en las maternidades sea insuficiente.
Mónica Cajas, quien en sus dos primeros partos sufrió de violencia obstétrica, perdió uno de sus niños y, tras informarse y prepararse, decidió tener a su hijo de forma natural. Sin embargo, por una complicación tuvo que decidirse por una cesárea.
Recuerdos que guarda Andrea Taracena, quien también fue víctima de la violencia obstétrica, tras haber perdido a Frida, su segunda hija. Según su relato, el personal médico del Seguro Social nunca le informó del estado real de su bebé, por lo que fue informada por teléfono que tenía que reconocer el pequeño cuerpo en la morgue. Frida guarda un lugar importante en su hogar, pues no olvida las noches “solitarias y frías”, así como las malas prácticas médicas que denuncia.
Mónica Cajas ahora se dedica a ser doula, es decir, a apoyar a otras mujeres a llevar un parto tranquilo, informadas y seguras de sí mismas. Su último parto fue el más controlado y el más seguro de los tres que ha tenido. Perdió a su segunda hija, y ahora denuncia violencia obstétrica debido a la falta de información y las malas prácticas que ella dice que sufrió.
Instrumentos utilizados para las cesáreas, en el hospital Roosvelt, al ser el hospital de referencia en ciudad de Guatemala; ha aumentado el número de partos complicados, sin embargo no se logró encontrar ningún dato estadístico de cuanto real y necesario este tipo de prácticas (cesáreas).
Las heridas que guardan silencio
Published:

Las heridas que guardan silencio

Andrea Taracena perdió un bebé, su segunda niña. Solo pudo verla dos días, mientras vivió. Según el hospital del Seguro Social guatemalteco, muri Read More

Published:

Creative Fields