La fortaleza en una tela - Marcela Moreno
Julia ha adoptado una apariencia masculina después de sufrir un trauma producto de una violación y ha podido sobrevivir en su trabajo en el mercado municipal de Mejicanos, en San Salvador; de esta manera, realiza actividades que generalmente están destinadas a los hombres. Según datos de SIAVG, las violaciones y otras agresiones sexuales contra mujeres se concentran en los departamentos de San Salvador y La Libertad, aunque es un drama que se repite a escala nacional con características de pandemia. 
Trabaja en el mercado desde los 30 años haciendo mandados, acarreando agua y la mercadería de los vendedores, así como llevando maíz al molino. Hace un trabajo informal.
Uno de los mayores problemas que enfrenta es el estereotipo que tienen las personas que la ven vestida con atuendos similares a la vestimenta masculina.
A los 18 años fue víctima de violación, en un período de juventud en el que comenzaba a irse de su casa. Desde ese suceso vive sola y nunca volvió a tener pareja.
Después de la violación, Julia intentó emigrar a Estados Unidos al menos dos veces para buscar un futuro mejor. Muchas mujeres están emigrando a causa de la violencia que se ejerce contra ellas, principalmente en los territorios con mayor presencia de las pandillas. Desde el 1 de enero al 5 de marzo de 2018, han retornado 4,247 personas al país.
Julia Acosta, de 60 años, muestra una fotografía de ella y su hermana Antonia Ábrego a la edad de 18 años, periodo en el cual sufrió un abuso sexual. Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), hasta noviembre de 2017 se cometieron 1,376 violaciones sexuales.
La fortaleza en una tela
Published:

La fortaleza en una tela

Las miradas siempre se dirigen hacia ella mientras camina de prisa por los pasillos del mercado de Mejicanos. Para unas, ella es parte de la coti Read More

Published:

Creative Fields