Sebastián Pinto's profile

CC_U.I Arq. del Paisaje_Teoria_Dilema Moral

LAS MONTAÑAS DE AMÉRICO
Dilema Moral
La siguiente historia busca crear una situación donde exista un dilema moral relativo al paisaje urbano

Una pequeña niña llamada Julia se encuentra jugando muy cerca del monumento a Américo Vespucio sobre la séptima con 98 y escucha un lamento que proviene de allí. Se acerca y observa cómo el hombre de bronce no es capaz de contener sus lágrimas. Américo, al ver que es sólo una pequeña, le revela abiertamente que está desesperado porque había llegado a este lugar en 1987 y desde entonces había sido muy feliz. Sus mañanas eran alegradas cada día, gracias a la vista de los imponentes cerros orientales. Sin embargo, días antes, un ingeniero vial había llegado con su equipo de trabajo, y discutían sobre un proyecto que supuestamente era indispensable para el desarrollo de la ciudad:  una autovía elevada sobre la carrera séptima. Entonces Américo se dio cuenta de que el proyecto obstruiría por completo su vista, que era lo que lo apasionaba de ser una estatua en Bogotá.
 
Julia trata de calmar a su nuevo amigo, pero no tarda en darse en cuenta de que jamás lo logrará a menos que evite la construcción de la vía.  Así, buscando el apoyo de los vecinos y familiares, inicia un movimiento en contra del proyecto. La historia de Américo causa revuelo en las redes y muy rápidamente la magnitud del suceso llega a los oídos de los mismos funcionarios del consejo distrital. Preocupados, exigen al alcalde que revise el proyecto. El alcalde y el ingeniero acuerdan una reunión, pero les es imposible llegar a un acuerdo. El ingeniero no es capaz de encontrar una respuesta a su dilema: ¿Es más importante aliviar la movilidad de la ciudad, incluso si eso implica arruinar las visuales de la ciudad?
 
En vista de la incertidumbre, se decide abrir una consulta pública para preguntarle a la ciudadanía si aprueba o no la construcción del proyecto “Autopista Expresa Séptima”, teniendo en cuenta que esta afectaría negativamente las visuales que se tienen actualmente hacia los cerros orientales.
 
Adicionalmente, un grupo de acciones urbanas toma partido en el asunto y, por medio de campañas y demostraciones artísticas, comienza a exigir la mejoría del transporte público. De esta manera el flujo de automóviles disminuiría y, probablemente, no se necesitaría una autopista elevada.
 
Finalmente, Julia se vuelve a reunir con Américo, emocionada por todos sus logros. A pesar de que aún hay esperanza, inevitablemente existe la posibilidad de que se vote a favor del proyecto. No obstante, Américo logra crear en Julia una conciencia del paisaje. Este le pide que cuando crezca y su generación gobierne la ciudad, se asegure de que sean más conscientes de cómo factores como el paisaje, sin ser necesariamente infraestructura, puede llegar ser indispensable en la vida de los ciudadanos.
 
Por otra parte, gracias a largas horas de reflexión, el ingeniero se propone a analizar a fondo otras posibilidades para el proyecto. Conmovido por la historia de Américo, prosigue a realizar cálculos de movilidad y volumen de transporte, con la esperanza de encontrar otro punto para realizar la vía elevada. Así, posiblemente, se podría llegar a una solución de movilidad sin afectar la visual.

CC_U.I Arq. del Paisaje_Teoria_Dilema Moral
Published:

CC_U.I Arq. del Paisaje_Teoria_Dilema Moral

Narrativa que busca crear una situación donde exista un sistema moral relativo al paisaje urbano.

Published:

Creative Fields