Paula Rodríguez Iannini's profile

CB_TALLER TÉCNICO_TOPOGRAFÍA_201610

TALLER TÉCNICO
201610
TOPOGRAFÍA
Alumno: Paula Rodríguez
Profesor: Juan Manuel Medina
Este proyecto consiste en el análisis, transformación e intervención de un terreno,  teniendo en cuenta, tanto la topografía del mismo, como diversas técnicas constructivas y su funcionalidad. Para tal propósito en primer lugar, se buscó la construcción de dos plataformas unidas por un sistema de escaleras y rampas, teniendo en cuenta muros de contención y manejo de aguas. En una segunda etapa se contempló la construcción de dos volúmenes: uno estereotómico y uno tectónico con el objetivo de estudiar los posibles procesos constructivos que se realizan dentro de una obra arquitectónica.
Terreno original - vista computarizada de la maqueta.
Areas de intervencion del terreno. Cuadrante escogido: C-C'.
Vista superior del sistema de rampas y escaleras en maqueta con sus respectivas plataformas.
Vista frontal del sistema de rampas y escaleras en maqueta con sus respectivas plataformas.
Detalle de las escaleras
Detalle de las rampas. Segmento en plastilina blanca usado para simular las condiciones reales del terreno. 
Vista superior del sistema de rampas y escaleras y los modelos tectónico y estereotomico en maqueta
Izquierda: modelo estereotomico. Derecha: fachadas frontales de los dos modelos.
Modelo estereotomico.
 
Detalle: fachada del modelo estereotomico.
 
Vista superior del modelo estereotomico. Detalle: construcción del esqueleto de la cubierta y/o entrepiso a partir de elementos lineales (vigas y viguetas) ensamblados con luces en dos direcciones.
 
 El modelo tectónico fue construido según la técnica de composición con elementos lineales y con el objetivo de que contara 
con todos los elementos que componen una construcción sencilla: estructura, arriostramientos, placas, escalera, puerta y ventana.
La envolvente: es la composición del perimetro de la construccion a partir de elementos verticales (columnas) apoyados sobre elementos horizontales (vigas). Sobre una viga de apollo llamada durmiente, se sitúan las columnas con una luz de 406 mm entre ellas; sobre éstas se sitúan, posteriormente, dos dirmientes mas que tendrán la tarea de soportar el peso de la cubierta.
Fachada norte.
Puertas: se deben situar 2 columnas que cumplan la tarea de soportar el dintel que determinará la altura de la puerta.
Fachada oriental.
Fachada sur.
Ventanas: se debe situar una columna que cumpla la función de soportar el dintel que determinará la distancia del entrepiso o cubierta a la ventana. Inmediatamente al lado de esta, se debe situar otra columna que soporte el antepecho y que determine la altura d la ventana desde el suelo.
Fachada occidental.
CB_TALLER TÉCNICO_TOPOGRAFÍA_201610
Published:

CB_TALLER TÉCNICO_TOPOGRAFÍA_201610

Este proyecto consiste en el análisis, transformación e intervención de un terreno, teniendo en cuenta, tanto la topografía del mismo, como diver Read More

Published:

Creative Fields