Esaú Campos Mota's profile

Concurso de Puentes de Madera FES ACATLAN 2014

El concepto del puente es la limpieza y sencillez. Crear algo muy fácil de construir, con la menor cantidad de elementos estructurales para reducir empotres pero que al mismo tiempo sean suficientes para dar una rigidez y estabilidad.
En colaboración de Juan Jose Francisco.
 Se pensó en crear la forma de un trapecio, con 3 columnas inclinadas en cada apoyo de la base, siendo unidas en la parte superior por 3 trabes con las mismas dimensiones. Utilizando secciones de 3 cm X 3 cm para utilizar lo más cercano a la sección máxima que se permite.
 
Optamos por hacer un traslape sencillo de los palitos para poder apresurar la elaboración del puente. Fue muy difícil realizar cada capa, pues los palitos de madera tenían diferentes grosores y anchos.
Optamos por hacer un traslape sencillo de los palitos para poder apresurar la elaboración del puente. Fue muy difícil realizar cada capa, pues los palitos de madera tenían diferentes grosores y anchos.
 
 
 
Al terminar las primeras 6 barras se recortaron en sus extremos para dejarlas de la misma distancia y se pesaron. Para sorpresa nuestra ya teníamos 1800 gramos. Y nos hizo pensar mucho en las tres trabes que nos hacían falta, más la zona de rodamiento.
 
La primera decisión que tomamos fue reducir la altura total del puente para recortar las columnas y así perder peso. Pero las trabes se harían más larga y el mismo peso que perderíamos en las columnas lo volveríamos a ganar en las trabes.
La segunda decisión fue convertir 3 trabes en una sola. Haciendo una especie de zapata en cada extremo para recibir la compresión de las 6 columnas. De esta manera se reducirían pesos y continuaríamos con nuestra idea original de realizar la menor cantidad de elementos estructurales en el puente. También redujimos tiempos de construcción.
 
Se optó por abrir las dos columnas laterales de cada apoyo para darle una mayor estabilidad al puente. La abertura sería ligera pero significativa.
 
 
 
 
Después de calzarlo, se adhirieron las columnas a la trabe con el pegamento para poder comenzar a hacer la superficie de rodamiento. Pero nuestra trabe iba a tener problemas en la sección. Así que se le hicieron dos perforaciones para constituirla por 4 secciones en lugar de solo una. 
Concurso de Puentes de Madera FES ACATLAN 2014
Published:

Concurso de Puentes de Madera FES ACATLAN 2014

Edicion 2014 de Puentes de Madera en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM. Obtuvimos el 6to lugar en Eficiencia que es el equiv Read More

Published:

Creative Fields