Enrique Mora's profile

Taller de arte digital 1

Taller de arte digital 1
Blog
Enrique Mora (273441)
Universidad ORT Uruguay
Trabajos Favoritos

"The Bay Lights", "Rain Room" y "The Treachery of Sanctuary" cada una de estas obras me ha dado ese empujón emocional y creativo que necesitaba para seguir explorando y aprendiendo en este mundo del arte digital.

Cuando vi "The Bay Lights", sentí una sensación rara con la forma en que las luces se movian en el puente de la bahía de San Francisco. El uso de la luz y el movimiento me hizo pensar en cómo podría hacer eso con la tecnología y la luz en mis propias creaciones.

"Rain Room", ¿Quién no se enamoraría de la idea de caminar por la lluvia sin mojarse? La interacción entre la lluvia y la presencia humana en la obra realmente me hizo cuestionar cómo podría hacer que mi arte fuera más interactivo y personal.

Y luego está "The Treachery of Sanctuary", que es como una historia contada en sombras. Me conmovió profundamente cómo las siluetas podían transmitir emociones de una manera tan única. Me hizo pensar en cómo podría incorporar narrativas complejas en mis propias creaciones.
Processing
La programación creativa con Processing es como un parque de diversiones digital. Me encanta cómo puedo transformar líneas de código en algo visualmente impactante. No es solo codificación; es arte en acción.

Lo que me engancha es la mezcla de lógica y libertad. Processing me permitió experimentar, crear y ver resultados rápidos. Es como un lienzo en blanco, pero con comandos.

La comunidad alrededor de Processing también es genial. Compartir códigos, ver el trabajo de otros y aprender juntos crea un ambiente de crecimiento constante.
La mayoría de lógica del programa la entendí gracias al profesor y otra parte gracias a la hermosa comunidad que existe en YouTube de programadores.

En resumen, programar con Processing no es solo un trabajo, es una experiencia. Es la fusión de lógica matemática y creatividad en un espacio donde cada línea de código puede ser algo inimaginable.
Video Mapping
Este ejercicio consistió en el desarrollo de un proyecto grupal utilizando técnicas de video mapping, donde abordar las herramientas de manipulación y ajuste de video en el espacio. 

Se logró la creación de una pieza audiovisual pensada y aplicada en el espacio, buscando que los contenidos visuales se adapten e interactúen con el espacio generado.

En este caso buscamos la representación de portales en el espacio, obviamente con el uso de proyecciones y visuales buscando ese estilo de artes.
Makey Makey
Makey Makey es un dispositivo de invención y experimentación que permite a las personas convertir objetos cotidianos en interfaces táctiles para interactuar con computadoras. Consiste en una placa con conectores y un cable USB. Funciona utilizando el principio de circuito cerrado mediante la conducción de electricidad a través de objetos conductores.

Básicamente, conectas la placa Makey Makey a tu computadora mediante el cable USB. Luego, conectas los cables de la placa a objetos conductores, como frutas, lápices, o cualquier cosa que pueda conducir electricidad. Cuando tocas estos objetos, cierras el circuito y el Makey Makey interpreta esa acción como una entrada. Puedes asignar esas entradas a funciones específicas, como clics del mouse o teclas del teclado, permitiendo una interacción creativa y divertida con programas, juegos o incluso instrumentos musicales en tu computadora. Es una forma creativa y accesible de introducir conceptos básicos de electrónica y programación de manera práctica.
Nosotros usamos el makey makey para hacer el ejercicio INTERFACES FÍSICAS ALTERNATIVAS.

En este caso buscamos el movimiento de imágenes estáticas con canales RGB combinados para al proyectar un color la forma de la ilustración cambie según el color proyectado, todo esto lo tendría que hacer el espectador tocando las flores que tenía enfrente. 

Con música de fondo se tocaba cada flor al ritmo que el espectador quisiera y se lograba una hermosa cantidad de visuales que acompañarían el ritmo que siga el espectador.
Resolume Arena
Resolume Arena es un software de vanguardia diseñado para la creación y reproducción de contenido visual en tiempo real, especialmente utilizado en el ámbito de la producción de espectáculos visuales y proyecciones en eventos en vivo. Este programa es ampliamente utilizado por VJs (videojockeys), artistas visuales y diseñadores de iluminación para conciertos, festivales, eventos corporativos y espectáculos en general.

La función principal de Resolume Arena es permitir a los usuarios mezclar y manipular videos, imágenes, efectos visuales y otros elementos multimedia en tiempo real durante una presentación en vivo. Los usuarios pueden cargar y organizar diferentes clips multimedia en capas y luego manipularlos en tiempo real utilizando controladores MIDI, osciladores, y otros dispositivos externos.

Este fue el programa que nos acompañó durante la mayoría del curso y se utilizó para todos los ejercicios después del uso y aprendizaje de processing.
Taller de arte digital 1
Published:

Taller de arte digital 1

Published: