Edward Guerrero's profile

Ciudad: espacio mental...

Recorridos urbanos, claves para reconstruir la ciudad, ha sido una producción de pensamiento que enlaza la imagen urbana desde una metodología derivada del proceso editorial. Así, la ciudad no sólo como un espacio transitable o de relaciones económico-sociales, sino como un espacio para ejercer recorridos reconstruyendo su escenario.
En una estancia de investigación en Granada, España, propuse la representación del espacio mental, denominado ciudad. La tarea de este objeto es la de contener trazados, composiciones y perspectivas de la urbe. Pensar a la ciudad como un libro y como una obra de producción editorial fue la metodología planteada. Cada acción se presenta como las páginas de un libro dentro de dicho proceso.
 
Página 1
Se propuso a estudiantes tomar un mapa de la ciudad de Granada y extraer de él la parte de la ciudad que conocían. El resultado fue la recopilación de formatos de papel blanco con diferentes agujeros. De la totalidad del material, me acerqué para tomar una muestra de 10 trazados. Reconstruir la ciudad desde la mirada de otros, es posible por ese momento de reorientación, el asumir la postura del espacio no conocido, pero existente. La reconstrucción de la ciudad está dada por medio de la imagen. Con los 10 trazos seleccionados, propuse componer la primera parte del libro, un espacio con capas y capas de mapas ubicados de manera aleatoria. El punto de comparación sólo estaba dado por la transferencia del material topográfico, sobre la capa anterior de lectura.
Página 11
Paralelamente a esta parte de libro y como un componente de la reconstrucción del espacio imaginario, pedí a 10 personas que no se encontraban en la ciudad de Granada y que desde luego no la conocían, para recrear en una imagen hipertexto un recorrido urbano. Ellos realizaron el recorrido a partir de 10 puntos existentes en la ciudad, sobre una porción del mapa de Granada que les envié digitalmente. Junto con el dibujo de su trazado, me enviaron la narración de su recorrido. Arturo, Catalina, Daniela, Elesbaán, Katherine, María, Nicolás, Sabina y Yury, compusieron sus propios recorridos. Bogotá, Toluca, Lyon, Santiago de Chile, México, Cartagena, fueron los lugares de lectura y escritura.
 
Página 21
Con el material de las páginas anteriores, tomé el mapa enviado y sobre el, tejí los recorridos. Usando cada recorrido y conformando el palimpsesto de recorridos urbanos. Los trazados de la ciudad imaginaria y sobre la que se tienen múltiples perspectivas, se sitúan unos sobre otros. Esta conforma la otra parte del libro en cuestión, un libro sobre ese espacio mental.
Página 23
En los lugares señalados para crear el trazado imaginario, fui con cámara en mano, y pedí a diferentes transeúntes que tomaran una imagen registro de ese lugar en el que nos encontrábamos. ¿Por qué yo?, no soy fotógrafo… ¿Por qué no la toma usted?, se puede desde aquí sentado… Se ha situado usted en el peor lugar… esto es lo más bonito de la calle; fueron algunos de los comentarios. El papel fue tomado en serio y hasta se atrevieron a situarse en la mitad de la vía para “lanzar la foto”. Todos fueron participes y conocedores de la ciudad en reconstrucción, una ciudad conformada desde la mirada de otros.
Página 160
10 lugares que necesitaban ser registrados. 5 fotos de cada uno era lo planeado. Rodando había salido y rodando continué. En la Plaza de Toros inicié y con miedo me lancé. Una foto que pedí. Miradas y explicación continuaron. Así que sin pretextos se avanzó y una buena conversación sobre los lugares se logró. En la plaza, 1, 2, 3, 4 y 5 tomas, pero no se detuvieron, continuaron y 14 se capturaron. Transeúntes distraídos, atentos, despiertos se presentaron. Esperas que se desesperan, ejercicio que se entiende, otros que no comprenden.
Gente va y gente vienen, los seleccionados, colaboran y sonríen. “Esta bien”, parece ser la regla, como si fuera una clave para recorrer la ciudad. Pero ¿qué está bien?, ¿la toma, el registro, la lectura? Recorridos esperados e inesperados se mantienen. A algunos les parece divertido, otros son indiferentes. Y la gente de la Andalucía, se despierta en medio de los recorridos cotidianos. Una reconstrucción desde la mirada de otros. Miradas que se actualizan. 1, 2, 3 y 159 registros momentos que indican un recorrido, tiempos marcas y momentos en diferentes instancias…
Página 163
Como una posibilidad de acercarse a la imagen durante el transcurso de este proyecto, me he afrontado a la imagen desenfocada, ya no como un error de impresión o calidad, sino como una posibilidad de acercarse a otra forma de pensar, a otra instancia del pensamiento que enlaza imagen y conocimiento. De este modo, en una de las zonas de la ciudad, he tomado una muestra en video de la ciudad, una muestra en desenfoque, pero que reúne la imagen de la ciudad, una representación de la experiencia estética en la ciudad, como lo propone Jhon Dewey, acontecimientos ligados a la vida cotidiana e insertos en un contexto social y cultural.
Así, reunidas todas estás páginas del texto, lo que recreo es la estructura palimpséstica de la ciudad desde los recorridos urbanos. La ciudad, un espacio mental reúne, todas estas capas de lectura en diferentes dimensiones, desde diferentes posturas, todas conforman esa imagen urbana, que fluye y se mueven desde diferentes nodos. Son registros individuales que en conjunto reconstruyen el concepto de ciudad. La respuesta del ejercicio, conforma una imagen poderosa, múltiple y variable de la ciudad.
Ciudad: espacio mental...
Published:

Ciudad: espacio mental...

Propuesta de libro como conocimiento. La ciudad reconstruida desde recorridos urbanos... Libro de artista.

Published: